domingo, mayo 19, 2013

Cómo canalizar 100 Billones de Regalías


Colombia es otra desde el viraje  por efecto del Acto Legislativo No 5 del 18 de Julio de 2011, mediante el cual se creó el Sistema General de Regalías –SGR- para distribuir la “mermelada en la tostada”, según lo dijera el ministro de Hacienda de la época Juan Carlos Echeverry. El SGR inició en Enero de 2012, con un presupuesto anual dictado por decreto, y tendrá presupuestos bianuales aprobados por el  Congreso de la República. Una evaluación recientemente publicada, presenta a Risaralda como un departamento rezagado.

En los próximos 10 años las regiones podrán invertir $100 billones provenientes de la bonanza minera y petrolera en la que estamos. Risaralda representa el 2% de la población, el 0.3% de la superficie continental del país y participa con menos del 2% en la formación del PIB. Digamos con simpleza que no menos del 2% debe ser nuestra aspiración en esa torta, esto es, $2 Billones. Para formarnos una idea de lo que representa en incremento del  ingreso, con respecto al impuesto mas importante, el predial, es equivalente a que Risaralda tuviese tres veces el área actual  y se ¡destinen solo para inversión!.

Sin embargo, el Acto Legislativo, esto es, la Constitución, determina que los dineros de las regalías son para la constitución de 3 fondos, Desarrollo Regional, Compensación Regional (orientado por 30 años a reducir pobreza, y  desempleo), Ciencia y Tecnología. Los dinero no son para los municipios, no son para los departamentos, son para las regiones por ¡PROYECTOS!.

Con el objeto de contribuir a la formulación de proyectos regionales que conciten el interés de los departamentos involucrados nos permitimos plantear tres:

Primero, Sistema Integrado de Transporte del Eje -SiTeje-

Esquema multimodal del sistema: SITM-SETP-Interurbano-Veredal
Tomado de: Ponencia HR Meneses en el VIII  Seminario de Investigación Urbano Regional , Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales -ACIUR-, UN, Bogotá , Septiembre 2009.
El primero denominado Sistema Integrado de Transporte del Eje Cafetero – SiTeje- cuyo propósito es el de aprovechar la alta densidad del territorio, la mayor de Colombia por cuenca hidrográfica, cohesionar el territorio, aumentar la demanda interna, reducir los costos de transporte, disminuir los tiempos de viaje, aumentar las frecuencias y extensión de los horarios de prestación. El proyecto contempla la integración de los sistema de transporte urbano de Pereira, Armenia y Manizales (MEGABUS, TIM, TINTO) con transporte interurbano, el transporte veredal, configurando un sistema multimodal con integración tarifaria, operativa y de planeación. Una tarjeta universal (no única), tarifas en función de la distancia, tarifas técnicas, despacho óptimo., Los términos de referencia  para la preparación del proyecto están listos.

El segundo proyecto , es la conformación de los corredores biológicos a lo largo de los tributarios de la cuenca media del río Cauca, comprendida en las subregiones I y II de Risaralda, el departamento del Quindío, el Departamento del Valle (subregiones centro y norte). Comprende entre otros los ríos Otún y Consota en Pereira, San Eugenio, San Ramón, San Francisco; en Santa Rosa  y Marsella: el Rio Chinchiná; Rio Barbas, La Vieja; en la ladera occidental de la cordillera Central y los Ríos Mapa, Totui, Guarne, Guática, de la subcuenca del Río Risaralda, en la cordillera Occidental

 El proyecto comporta la conservación de las cuencas altas, la reparación paisajística de las cuencas medias y bajas, los sistemas de saneamiento hídrico de todas las poblaciones, las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales -PTAR- y todo el conjunto restablece unos corredores ambientales conectando los doseles de las cordilleras Central y Occidental con el Río Cauca. Este proyecto beneficia a mas de 2.5 Millones de habitantes y reduce los problemas de contaminación del Río Cauca por descargas urbanas, consiguiéndose un impacto en el Rio Magdalena del cual es el principal tributario. Socios Valle, Quindío, Caldas, Risaralda, Antioquia.
Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n29/n29a06.pdf  Autor GONZALEZ PLAZAS, Juan Leonardo. Modificado HR Meneses

Los corredores biológicos serán las cuencas con sus tributarios y micro cuencas. En la siguiente gráfica se puede ver en azul lo corredores de vida, conectando el río Cauca con los doseles de las cordilleras Central y Occidental, dando continuidad a los Ecosistemas de Páramo - Bosque Andino -Bosque Subandino - Bosque Seco Tropical, hasta el Océano Pacífico.

Tomado de: http://www.cvc.gov.co/cvc/Mosaic/dpdf1/volumen8/3-caracterizacionrcytv8f1.pdf

Un proyecto similar debemos formular para el Choco Biogeográfico, territorio en el cual posee Risaralda el 32% de su superficie (Atlas de Risaralda, 2005, Pág. 59) en este caso con las cuencas de los ríos Atrato, San Juan, Baudo, Patía y Mira, entre las mas importantes. En este proyecto nos debemos asociar a Nariño, Cauca, Valle, Risaralda y Choco.

El paso a seguir es presentar la estructuración de los proyectos al SGR. En otro artículo abordamos los impactos y los encadenamientos virtuosos para el desarrollo a largo plazo.

----
Artículo publicado en el diario La Tarde, domingo 19 de mayo de 2013

sábado, mayo 11, 2013

Apuntes sobre la Calle de la Fundación (Calle 19)


Se han iniciado las obras de remodelación de la Calle 19, denominada en la celebración del Sesquicentenario como Calle de la Fundación, permítanme realizar algunos apuntes.

  1. El Ferrocarril de Caldas, la más importante obra de infraestructura del Siglo XX, conectó en 1921 las fincas de Pereira con el mercado mundial a través del puerto de Buenaventura, 
  2. La Estación del Tren en Pereira se construyó en el Parque Olaya, siendo la calle 19 arteria para la llegada del café, a su alrededor, un conjunto de trilladoras, ocupaban miles de personas, especialmente mujeres. Aun podemos ver la Trilladora San José al frente del asilo del mismo nombre.
  3.  Hacia los años 50 y hasta los 70 del siglo pasado el café llegó a representar el 60% del total de las exportaciones de Colombia. Dicho de otro modo, el café era el motor de la economía nacional, la fuente de divisas, la fuente de créditos.
  4. Antes del éxito del Café de Colombia ® en el mundo, Colombia era un país con pequeñas exportaciones de tabaco y quina, un país desconocido, un país sin acceso al crédito extranjero, dado su precario comercio internacional.
  5. El Café abrió inmensas posibilidades a la Economía Colombiana, lo hizo sujeto de crédito, se inició la modernización del país, la construcción del puerto de Buenaventura, del Aeropuerto El Dorado, la pavimentación de las vías, en pocas palabras, la llave de acceso a la modernidad, la inserción en el comercio internacional, la expansión de la diplomacia, la creación de instituciones como la Federación de Cafeteros, el Banco de la República, Planeación Nacional cuyos focos de interés se dirigían al manejo del café como instrumento principal de la macro economía.
  6. Pereira, para entonces era el mayor municipio productor de café en Colombia.
  7. Conectar adecuadamente las zonas de producción con las estaciones del tren y especialmente la del Parque Olaya demandó la construcción de un puente sobre el río Otún, instalado en 1924, contratado por el Gobierno colombiano en la ciudad de Pittsburgh.  Haciendo una comparación con las obras ejecutadas hoy por el gobierno nacional, el puente de Pereira es como el Túnel de La Línea.
    Puente Roberto Clemente en Pittsburgh abierto en 1926. Tomado de:http://www.tripomatic.com/United-States/Pennsylvania/Pittsburgh/Roberto-Clemente-Bridge/


  8. Las investigaciones del historiador Don Emilio Gutierrez nos han permitido saber que el alcalde de Pereira en 1921, negoció los terrenos donde se emplazó la Estación en el Parque Olaya con el empedrado de la Calle 19, seguramente un lodazal, por el régimen de lluvias y el enorme tráfico de mulas de Segovia (Marsella), El Nudo, El Erazo, Combia, veredas con intensa producción de café. Buen negocio.
    Foto de Alexis Múnera de La Tarde. Nótese la similitud del pórtico de este puente con el de  Pittsburgh, ambos de la misma época, construidos en el mismo taller.
  9. Sobre la calle 19 entre la Plaza de Bolivar y la Estación se asentaron las familias mas pudientes del pueblo, eran los suburbios, lejos del centro…, se pueden observar aun hoy las fachadas republicanas y la arquitectura de casas de 2 pisos con ventanas y postigos, lámparas de iluminación importadas de Europa  todo esto símbolo de una economía creciente y re distribuidora  que trajo empleo, industrialización, educación, salud, instituciones fuertes, cohesión social, visión compartida de futuro, civismo!.
  10. A esta altura, vale la pena preguntarse, a cuál fundación hace referencia, la Calle de la Fundación?. Es claro que no es la gesta colonizadora o a los hechos de distribución de tierras entre los tempranos habitantes de estas tierras. Por esta vía (y muchas otras claro esta) corrió el café al ferrocarril y por allí a los mercados internacionales, por esta autopista de mulas dirigiéndose febrilmente a la Estación del Ferrocarril de Caldas, se fundó la Nueva Colombia, la moderna, la que insertó el símbolo mas destacado de nuestra historia un campesino en mula transportando café, un Juan Valdez, como los muchos o miles que llevaron desde sus fincas el fruto de sus manos callosas, el esmerado cuidado del café maduro tomado de la planta, grano a grano, y secado al sol tropical, en medio de bosques de niebla. Por la Calle de la Fundación nació la modernidad, el Café de Colombia, la mayor faena, la más exitosa de cuantas hemos emprendido como sociedad

Bienvenida la Calle de la Fundación, el camino para convertirla en una calle de talla mundial como alguna vez lo insinuara el Doctor Francisco Guzmán, gerente de Frisby,  en nombre de la Junta Directiva de Fenalco, un escenario para instalar la calle de la cata del mejor café del mundo, establecernos como la Capital mundial del Café. Qué falta? Un Plan Parcial, una intervención urbanística mas a fondo, un proceso de renovación con asociaciones público – privadas, tenemos la Ley del Sesquicentenario como instrumento, formulemos un ambicioso proyecto para el Gobierno Nacional. Pereira  protagonizó el acceso de Colombia a la modernidad. Inscribamos esa historia,  escribámosla en la piel de la ciudad.

sábado, mayo 04, 2013

ElDorado: Aero-polis Continental


El Presidente Santos anunció el 26 de Abril, el traslado de la aviación militar de la base Catam en El Dorado al Municipio de Madrid (Cundinamarca) con una inversión de $2 Billones en un plazo de 5 años. Igualmente comunicó la decisión del Consejo de Ministros para realizar inversiones por $4 Billones en ElDorado incorporando el área ocupada por Catam (70 Ha). En el mismo sentido el Director de la Aerocivil Santiago Castro indicó que el nuevo Plan Maestro del aeropuerto de Bogotá, comporta el desarrollo de una “Aerópolis” consolidando el hub de operaciones aéreas mas importante de centro y sur américa, y a su alrededor un conjunto de actividades de logística, hoteles, convenciones, industria de alta tecnología, farmacéutica. Los dos aeropuertos, El Dorado y Madrid estarán conectados por un tren ligero indicó el gobierno nacional.

Para 2021  Bogotá deberá contar con una tercera pista (120 operaciones en hora pico)  y en el 2031  tener 5 pistas para atender un tráfico del orden de 30 millones de pasajeros año y 154 operaciones aéreas en hora de máxima demanda. En 2012 se movilizaron mas de 20 Millones pasajeros por El Dorado.
En el mismo sentido de Bogotá, avanza Panamá con el Aeropuerto de Tocumen, con 300 Ha destinadas a construir una “Ciudad Aeropuerto”  y posicionarlo como hub  para centro y sur américa. También amplían su canal, atraen inversión extranjera y hacen de Panamá uno de los países con mayor dinamismo de la región aprovechando la PO-SI-CIÓN.

El Matecaña es el cuarto  aeropuerto con mayor tasa de crecimiento anual (19%)  en el primer trimestre de 2013,  después de Rionegro y Cartagena con el 35% y Santa Marta con el 21%. En Junio de 2012 Matecaña movilizó cerca de 80 Mil pasajeros frente a 240 Mil de Cartagena, o 120 Mil de San Andrés o Bucaramanga. Dicho de otra manera, el Matecaña puede movilizar hasta 3 veces los pasajeros actuales.

En 20 años las cifras del transporte aéreo en Colombia se duplicarán, pocos negocios tienen la dinámica de esta actividad. Las cuentas de energía o acueducto crecen a lo sumo el 2% por año. Debemos entender la actividad aeroportuaria como una gran oportunidad para establecer como Bogotá o Panamá (Tocumen) una “Ciudad Aeropuerto”, conformar un conjunto de actividades de logística, convenciones, turismo, industria de alta tecnología. La oportunidad de contar en el futuro cercano con los terrenos del Zoo Matecaña, las oportunidades inmobiliarias de zonas del Matecaña identificadas por el Ingeniero Armando Ramírez Villegas y la posibilidad de incluir en el nuevo POT las normas para una Aerópolis.

Formular un plan ambicioso para conectar el Matecaña con los dos hubs continentales, Panamá (Tocumen) y Bogotá (ElDorado-Madrid) aprovechando nuestra posición en relación con la constelación de ciudades de cauca medio (2.7 Millones de habitantes), la conexión a Buenaventura (215 Km) por doble calzada y vía férrea,  la nueva vía a Medellín (2.5 Hr, 5 Millones de habitantes) el túnel de La Línea a Bogotá (360 Km, 10 millones de habitantes) y doble calzada a Cali (200 Km, 3 millones de habitantes), además un corredor fluvial para industria pesada entre Cali y La Virginia por el Río Cauca.

Hacer de brujo o futurólogo no es difícil para pensar en una operación  con Cartago, igual a Bogotá con dos pistas y un tren ligero. El tren Pereira - Cartago se inauguró en 1921 y operó hasta mediados de los años 60.

Matecaña es nuestro más importante equipamiento para la internacionalización de una sociedad de la economía de la información y el conocimiento, pero es más que el lado aire y el lado tierra del aeródromo. Apuntemos a una Ciudad Aeropuerto.

Artículo publicado en la edición impresa de La Tarde, domingo 5 mayo 2013